top of page

Gómez Pereira

                       Gómez Pereira era un filósofo español, médico y un humanista naturales de Medina del Campo, España. Él nació en 1500 y murió en 1567. Él fue famoso por su práctica de la medicina, aunque tenía muchas ocupaciones diversas, tales como las empresas propietarias, la ingeniería y la filosofía. Este era el segundo de cinco hermanos. Su padre, Antonio Pereira poseía una pequeña tienda de xeguería (telas de baja calid) y su madre, Margarita de Medina muiró en 1515 y así todos los hijos fueron atendidos por su tía, Ana de Ávila.

                      Pereira estudió filosofía en la Universidad de Salamanca con el profesor Juan Martínez Silíceo. Allí, conoció a la corriente del realismo y el naturalismo, de los cuales eligió la segunda opción. Aquí, también estudió medicina y concluyó sus estudios en 1520.

 

Foto: Gómez Pereira retrato de El Greco

                        A pesar de que no se conoce ampliamente, fue el primero en declarar y , antes de Descartes, en 1554, la famosa frase ´´cogito ergo sum´´, lo que significa ´´pienso, luego existo´´.

 

«Conozco que yo conozco algo. Todo lo que conoce es: Luego yo soy»

 

                      Se cree que el espíritu del alma humana es capaz de recibir información a través de los sentidos y transformarlos en pensamientos.

                    A diferencia de los humanos , los animales no pueden sentir como la gente, porque si fueran iguales con él, podría comprender el universo.

                   Acerca de la immortalidad del alma, él creía que los seres humanos y los animales tienen alma. la diferencia es que cuando los animales mueren, mueren con ellos, y su alma .

                  La diferencia sobre el alma humana es que ella tiene su propia conciencia y ella puede existir después de la muerte del cuerpo. Además, ella no envejece con los años y ella decires el bien porque quiere ser feliz en el futuro .

 

Sus obras más importantes son dos:

 

1. Novae veraeque Medicinae

 2. Antoniana Margarita

 

                El primero es un tratado de medicina que se centra en el estudio de las fiebres [ sus causas y tipos ], así como otras enfermedades específicas como la lepra y la viruela. Se cree que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo para eliminar el daño que le afecta y la manera en que la naturaleza restablece el equilibrio.

                Esta fue una opinión innovadora para la aquella época!

 

                  Su segundo libro fue publicado en 1554, lo fue escrito en latín y se traduce en Castelliano en 2000. No hay secciones o párrafos y el lenguaje utilizado es una forma de ocultar controvertidos métodos y razonamientos blasfema. Era un momento en que el Concilio de Trento ya había comenzado y , por tanto, tenía que expresar sus ideas sobre el empirismo y el materialismo sin causa. Es un tratado de filosofía que se ocupa de tres cuestiones clave : el "automatismo de las bestias " ; la teoría del conocimiento humano ; la inmortalidad del alma.

 

Academia  de español Despoina Matsaridou

 

  c/ Panagí Tsaldari 14, 2o, B

  60100 KATERINI - GRECIA

 

 

Únete a nosotros

  • Facebook Classic
bottom of page