
Danzas Folklóricas
Un gran capítulo de la danza de Castilla y León es sus danzas folklóricas. Específicamente, en Burgos, en 1894 nació Justo del Río Velasco que fue un folklorista español que investigó la música y los bailes tradicionales burgaleses. Su incesante trabajo le llevó además a ser profesor de danzas típicas castellanas en el Conservatorio Municipal de Burgos (1954-1967), asesor y maestro de danza de la Sección Femenina, director artístico de las Estampas Castellanas, organizador de las romerías castellanas y a publicar en 1959 el libro "Danzas Típicas Burgalesas", que recoge danzas, bailes tradicionales, trajes, música y gráficos de las distintas coreografías. En 1968 fundó el Grupo de Danzas Burgalesas Justo del Río. Sin duda, todo su trabajo es muy importante especialemente por el folklore de la ciudad.
Personalmente, la danza que me encanta es la jota porque se baila en parejas de bailarines manteniendo las manos encima de la cabeza, ocasionalmente acompañados de castañuelas, un instrumento muy característico de toda España. Sin embargo, hay otras danzas con ritmos diversos como los bailes binarios “al agudo” o “agudillos”, ligeros y airosos de los que tanto gustaban en la Provincia; los ritmos quebrados de la “Rueda” que sonaban en todas las fiestas de Castilla invitando al ancestral baile circular a toda la población festera; las antiguas “geringonzas” que protagonizaron los bailes antiguos antes de que apareciera la jota; las danzas rituales de “paloteos” y las “habaneras” y “agarraos” que fueron los últimos ritmos tradicionales que amenizaron los bailes públicos.
Al final, no pierdas la oportunidad de ver esas danzas tradicionales y populares acompañadas con música extraordinaria y a disfrutar los colores y los materiales de los trajes en fiestas, bodas, romerías o simplemente en festivales de toda la Castilla y León.
Fuentes: